Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

17 DE JUNIO



Martín Miguel de Güemes  fue un militar rioplatense que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina y en las guerras civiles argentinas.


La asombrosa excursión de Zamba con Martín Miguel de Güemes


lunes, 21 de octubre de 2013

LAS EFEMÉRIDES Y LAS TICs

Las Efemérides en la Educación Primaria se han asociado tradicionalmente a una conmemoración de las fechas patrias, destacando los actos escolares o “Fiestitas” en donde los alumnos memorizaban párrafos aislados de un texto, rimas, versos, bailes y vestimentas típicas. Las épocas han cambiado, los alumnos tienen otros intereses y la educación hoy, tiene otra meta. Como bien aclara el Diseño curricular de la provincia de Córdoba: “Es necesario analizar y revisar el significado atribuido tradicionalmente a los actos escolares para su resignificación, contextualizando temporal y espacialmente su institucionalización en el marco del proceso de afianzamiento del Estado Nacional en los inicios del siglo XX. En este contexto, las efemérides fueron establecidas como mitos de origen o puntos de partida en el proceso de construcción y afianzamiento del Estado Nacional. Durante el siglo XX, las efemérides se impregnaron de los avatares sociales y políticos perdiendo su sentido original, desplazándose hacia un lugar de rutina y desinterés, sin relación con el presente y proyección hacia el futuro.

Las efemérides en la escuela pueden constituirse en la oportunidad para promover nuevas narrativas, nuevos relatos y nuevas formas de reconocerse en el contexto de una comunidad que celebra su memoria de una manera más incluyente y plural; que se identifica con sus símbolos, promoviendo el diálogo entre las conmemoraciones a diversas escalas y fortaleciendo especialmente su proyección nacional y latinoamericana. En este sentido, será posible recrear la certeza de que la patria somos nosotros, los que la hacemos cada día”, los que la hicieron y los que la harán reconociendo que la escuela es el ámbito privilegiado desde donde se promueve la producción y resignificación del sentido de la identidad. Se hace necesario, entonces, indagar desde qué lugar y fundamento se seleccionan los contenidos de los actos escolares, explicando para qué se los organiza, por qué recordar esos acontecimientos y cómo se elaboran las propuestas.”
De esta forma es necesario implementar nuevos recursos, estrategias y metodologías para logar un aprendizaje significativo en donde los alumnos puedan resignificar sus conocimientos y  afianzar el sentimiento de identidad nacional. Es decir cambiar la tradicional fiestita expositiva por una verdadera producción de los alumnos en donde ellos  puedan desarrollar todas sus capacidades y habilidades.

Desde el 2010 hemos implementados nuevas metodologías, las principales son la “investigación escolar” y la “integración de las TIC”, a través de las mismas los alumnos indagan sobre un tema específico, elaboran diferentes propuestas digitales para luego presentarlas el día de la conmemoración de la efeméride.


jueves, 21 de junio de 2012

miércoles, 27 de julio de 2011

9 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA

VIDEO ORGANIZADO POR LAS DOCENTES DE RAMOS ESPECIALES PARA CONMEMORAR EL 9 DE JULIO - DÍA DE LA INDEPENDENCIA -

lunes, 25 de julio de 2011

miércoles, 20 de julio de 2011

UNA MIRADA DIFERENTE - FIESTA 25 DE MAYO

Video realizado por los alumnos de tercer grado, contando la historia con Una Mirada Diferente.


¿QUÉ SIGNIFICA SER LIBRES?

VIDEO REALIZADO POR LA SEÑORITA MÓNICA RIPOLL DE TERCER  GRADO